Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar
Joseph Hubertus Pilates (Mönchengladbach, Düsseldorf, 1883-Nueva York, 1967) dedicó toda su vida a desarrollar un sistema de ejercicios que trabajara el cuerpo en su totalidad: la Contrología, popularmente conocida como “Pilates”. La conexión perfecta entre mente, cuerpo y espíritu, como rezaba su logo.
Nuestros inicios fueron como clientes, y al ver los cambios que iba experimentando nuestro cuerpo mediante su práctica y a la espectacular mejora en nuestra calidad de vida decidimos apostar por dedicarnos a su enseñanza.
Desde el principio tuvimos claro que no nos valía cualquier formación de las numerosas existentes. Queríamos transmitir el método tal y como lo ideó su creador, ir a la fuente original.
Para ello la única opción era formarnos con Esperanza Aparicio y Javier Pérez Pont en la escuela de Romana Kryzanowska, Romana’s Pilates, sello que distingue al auténtico método Pilates.
Su riguroso curso de formación requiere de más de 800 horas de asistencia, numerosos exámenes teóricos y prácticos y comprende un mínimo de un año de duración. (Más información en: Romanas Pilates)
Romana fue discípula directa de Joseph Pilates en Nueva York durante décadas y heredera elegida de su estudio de la 8ª Avenida. Tras el fallecimiento de Joseph y de su mujer, Clara, continuó transmitiendo las enseñanzas de su maestro junto a su hija Sari Mejía y conservando el legado intacto.
Con la popularización del término “Pilates” en los últimos años se ha ido perdiendo y modificando su esencia por intereses comerciales, perdiéndose los beneficios del método original.
Dos ejemplos de esto, y que están en el imaginario colectivo, son el uso de esas grandes pelotas o balones suizos (que J. H. Pilates jamás conoció) y la proliferación de clases de grupo en gimnasios.
Sencillamente porque el trabajo de J. H. Pilates en su estudio de Nueva York siempre fue individual, de tú a tú. Es la única forma de convertir la clase en “un traje a medida”, pues no hay dos cuerpos iguales.
Esto permite adaptar la clase con total seguridad a tus características personales, evitando lesiones y dando a tu cuerpo lo que realmente necesita.
Muchos factores cotidianos nos alejan de una buena condición física hoy día: no hacer nada de ejercicio o hacerlo sin control, tener una mala pisada, abusar del móvil con la presión que supone para las cervicales, arrastrar lesiones mal curadas que dan lugar a vicios posturales, llevar un bolso XXL hasta arriba de cosas, cargar mal el peso, pasar horas en una silla sentado de aquella manera… Muchas de las dolencias del cuerpo vienen dadas por una postura incorrecta, y el Método Pilates la corrige eficazmente.
J.H. Pilates creó un método con la única intención de conseguir un sistema de ejercicios que proporcionara la mejor forma física posible trabajando no solo los músculos más grandes y superficiales sino también los más pequeños y profundos que en otros entrenamientos no se tienen en cuenta.
Se trabaja la alineación corporal desde el “centro” y se combina en cada ejercicio la fuerza con la elasticidad, estirando aquellos músculos acortados y fortaleciendo a la vez los débiles mediante un movimiento seguro y controlado, que ayuda tanto a personas sanas como lesionadas.
Con la práctica continuada conseguirás que tu cuerpo logre una postura óptima. Esto se refleja en actividades tan simples como estar de pie, andar, practicar otro deporte, levantar peso o hacer una cama. Una buena postura y una alineación correcta facilitan que te sientas más ligero al moverte sin sobrecargar ninguna parte de tu cuerpo ni riesgo de hacerte daño.
Como recuperas la capacidad de estirar tu cuerpo utilizando toda la longitud de tu columna te sientes más alt@, y a la vez desarrollas una musculatura armónica y equilibrada.
Porque lo trabajas en diversos ejercicios durante la clase, lo que te proporciona la estabilidad precisa para que el cuerpo pueda moverse con firmeza en toda situación.
Al ir memorizando las secuencias de ejercicios obligamos a la mente a estar concentrada en el cuerpo, lo que te hace más consciente de cómo te mueves en cada momento y te permite hacerlo con mayor eficacia en tu día a día.
Todas las horas que pasamos de pie, frente a un ordenador, levantando peso o realizando movimientos repetitivos nos causan estrés, no solo a nivel físico, sino también a nivel mental. Este método requiere de gran concentración y control, lo que hace que durante su práctica nos olvidemos de los problemas y del trabajo, sintiéndonos mejor a nivel físico y a nivel mental.
Cuando empieces a practicar Pilates te sorprenderá el poco control que tienes sobre tu propio cuerpo. Es toda una reeducación del movimiento que irás integrando de modo natural en tu vida cotidiana. Un día notarás que será tu cuerpo el que ya no pueda estar en determinadas posturas. Eso querrá decir que has logrado una buena higiene postural, fundamental en nuestra rutina diaria y en la práctica de deportes.
Di adiós a los dolores de espalda y a esas recurrentes contracturas originadas por malas posturas, y si en tu caso están provocadas por lesiones verás cómo se reducen de forma considerable o incluso llegan a desaparecer.
Al ir combinando cada ejercicio con la respiración aumenta tu capacidad pulmonar y tu resistencia.
La musculatura que trabajamos es precisamente la que más ha sufrido durante el embarazo, a la vez que ayuda a “poner todo en su sitio”.
No solo al estirar los músculos acortados, sino devolviendo la movilidad a cada vértebra y aumentando el espacio entre ellas. La falta de movilidad de una vértebra se compensa con el sobreesfuerzo de otra, lo que puede provocar patologías como artrosis, hernias discales, etc.
La columna es el eje axial del cuerpo y protege a la médula espinal, de la que parten numerosas raíces nerviosas que llegan a nuestros músculos y vísceras. Por ello, la mala posición de cualquier vértebra puede ocasionar problemas, no solo en el aparato locomotor sino también a nivel visceral.
En 2dpilates seguimos fielmente el método que creó Joseph Hubertus Pilates. Solo impartimos clases individuales en las que durante 55 minutos tienes un profesor exclusivamente para ti y que adapta los ejercicios a tu nivel, características y condición física para conseguir mayores progresos de una forma segura.
Cada clase combina el Universal Reformer, el Mat (la colchoneta) y ejercicios elegidos específicamente para ti en el resto del sistema de aparatos.
Todos los aparatos y accesorios con los que contamos son de la Casa Gratz (www.pilates-gratz.com/), los únicos que se ajustan a las patentes originales de Joseph Pilates.
Debido al carácter privado de nuestras sesiones no podremos atenderte presencialmente en horario laboral, contáctanos mediante WhatsApp o escríbenos a info@2dpilates.com con tu consulta y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.
Nuestro horario es ininterrumpido de 8 a 21h, de lunes a viernes.
Disponemos de bonos de 5 o 10 clases, y tienes 2 o 4 meses respectivamente para consumirlos. Estos bonos se pueden compartir, y también existe la opción de recibir clases sueltas.
No cobramos matrícula ni cuota mensual.
Recomendamos reservar horas fijas para garantizar una rutina semanal e ir acostumbrando al cuerpo a su “día de Pilates” o si esto no es posible, ir reservando semanalmente. Si una semana no puedes venir el día asignado haremos lo posible por buscarte otra hora para que no pierdas el ritmo.
En caso de cancelación deberás avisarnos como máximo a las 20h del día anterior para una eficaz organización del estudio.
De no ser así, se contará como clase recibida y será cobrada.
Pídenos una cita previa en info@2dpilates.com.